Sesión 1.
Subtemas:
2. Definición.
Sin temor a equivocarse, el masaje es un medio de prevención e intervención holístico en pro de la salud, ya que sus efectos se hacen presentes en los holones físico, cognitivo, emocional, energético, espiritual, económico y cultural.
Al respecto, podemos añadir que el holismo es una tendencia o corriente sintágmica (Que converge a un conjunto de paradigmas) por eso analiza los eventos desde el punto de vista de múltiples interacciones que los caracterizan. Supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes, por lo que considera como el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.
v Historia.
v Definición.
v Beneficios.
El masaje general, quiromasaje o también llamada Masoterapia, es resultado de dos tendencias en el comportamiento de los seres humanos, a dos finalidades:
- Cómo Acto instintivo (Como comportamiento no premeditado, ante el dolor).
- Cómo Primera terapia (Ante el dolor, primera alternativa de respuesta para curación).
1. HISTORIA DE LA MASOTERAPIA.
- Primitivismo (Pre-historia), el contacto y frotes, como actos instintivos.
- Antigua civilización China; existen referencias escritas acerca del masaje, haciendo incluso especificaciones respecto a tratamientos y terapias curativas, que datan de más de 4000 años.
- Civilización hindú; sus técnicas de masaje están escritas en el libro Ayur-veda; en el que el elemento principal son las manos.
- En la civilización antigua egipcia, según consta en papiros, se usaba en las altas clases sociales, para fines de curación y cosmetología.
- En civilizaciones bárbaras de Europa del Norte, se usaba el masaje para cuidar del cuerpo (Cicatrización, descanso, fuerza).
- En la civilización antigua griega, 350 años AC, Hipócrates, incluye en sus escritos médicos, acerca de “Fricción para endurecer o relajar una articulación; fuerza-suavidad”, se sugerían realizar fricciones, malaxaciones y presiones, antes y después del ejercicio, conformando el hoy llamado masaje deportivo; del mismo modo, se presume que su uso permitía cuerpos atléticos, requeridos para actividades de lucha y competencia, friccionando con arena.
- En los hebreos y de cara al inicio del Cristianismo, la Biblia Sagrada refiere el masaje como “Imposición de manos” para curación de enfermedades físicas, y espirituales.
- Para la antigua Roma, el masaje en combinación con el uso de baños térmicos se usaban como costumbre permitida a toda clase social, con fines estéticos. De ahí la palabra: Spá (Salud por o con el agua).
- En la Edad media social y culturalmente se limita e incluso se prohíbe el uso del contacto físico; por concepciones que determinaban al cuerpo físico como instrumento de pecado.
- En el Renacimiento, resurge la cultura de conocimiento y exploración del cuerpo, sus sistemas y funciones; el masaje a la vez, como alternativa de curación o de rehabilitación.
- Edad moderna; del S. XIX a la actualidad.
1885. Palmer, primer quiropráctico.
1895. Palmer crea el 1er. Instituto quiropráctico.
1913. En EU se certifica la práctica de la quiropraxia.
1939. En Suiza, se otorga la 1era. Certificación quiropráctica.
1942. Se otorgan becas para estudios de posgrado en quiropraxia.
1974. 1er. Congreso internacional de quiropraxia.
2. Definición.
- Conjunto de técnicas o maniobras manuales, realizadas armoniosamente, para fines preventivos o terapéuticos.
- Arte de “Tocar” con las manos.
- En los libros del Ayurveda se conoce como "Champooinig", traducido por los ingleses como "shampoing", que ha derivado en la palabra champú usada inicialmente para designar el lavado de cabeza. En Grecia se utilizaba el termino anatripsís, que equivale a frote; y lo denominaron masso, que significa amasar, o dar masaje. Más adelante se tradujo al latín como frictio, cuyo significado es fricción o frote y, así ha llegado la denominación masaje hasta nuestros días, conservado en las características lingüísticas propias de cada región.
3. Beneficios (A corto, mediano y largo plazo).
Sin temor a equivocarse, el masaje es un medio de prevención e intervención holístico en pro de la salud, ya que sus efectos se hacen presentes en los holones físico, cognitivo, emocional, energético, espiritual, económico y cultural.
Al respecto, podemos añadir que el holismo es una tendencia o corriente sintágmica (Que converge a un conjunto de paradigmas) por eso analiza los eventos desde el punto de vista de múltiples interacciones que los caracterizan. Supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes, por lo que considera como el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.
Holos es un término griego que significa “todo” o “entero” y alude a contextos y complejidades que entran en relación, ya que es dinámico. Por tanto, cada acontecer está relacionado con otros acontecimientos, que producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo.
La medicina holística, es una terapia alternativa que se basa en la capacidad de sanación naturales del organismo, las formas en que los tejidos interaccionan y la influencia del medio ambiente; por lo tanto, este enfoque pretende tratar al paciente y no a su enfermedad, y para lo cual, emplea tratamientos tanto modernos como tradicionales.
Beneficios a corto plazo.- Mejora el color y el tono de la piel; elimina células muertas, oxigena el torrente sanguíneo y mejora la circulación; ayuda a la distensión corporal reduciendo fatiga y dolor en los músculos; ayuda a relajar al Sistema Nervioso; ayuda a reducir dificultades para el sueño; ayuda a eliminar toxinas por inadecuada alimentación, y ayuda a los procesos digestivos.Beneficios a largo plazo.- Mejora la elasticidad de la piel; ayuda a la comunicación neural fortaleciendo el sistema inmunológico del Sistema Nervioso, generalmente afectado por condiciones de stress; ayuda a moldear forma y fortalecer el tono muscular; previene también los espasmos y contracciones musculares causados por ansiedad; mejora la respiración; reduce el insomnio; equilibra al sistema digestivo; disminuye la hipertensión arterial; relaja al cuerpo; aumenta la energía; reduce la fatiga.
Ø Por todos los beneficios mencionados, se sugiere tomar masaje general, cada 15 o cada 30 días. Sus efectos psicológicos, causados por la estimulación del Sistema Nervioso, se manifiestan en las conductas de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario